Para los Mexicanos el Día de Muertos representa algo más que la veneración de sus difuntos, podría decirse que a diferencia de otros países, este día es para celebrar, burlarse, jugar y convivir con la muerte.
El altar es el sitio sagrado donde los vivos honran a los muertos. A este lugar se lleva flores, adornos y ofrendas porque la idea es tratar de olvidar, por un solo día, el abismo misterioso que separa la vida de la muerte.
Conocidas como "Calaveras" en todo México, las rimas populares buscan, a través de frases cortas, llamar a la burla a los vivos. Esta es una tradición muy antigua mexicana propia del Día de Muertos.
Algunas Frases Mexicanas sobre el Día de Muertos:
“Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra.”
“El muerto al pozo y el vivo al gozo.”
“El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura.”
“El muerto y el arrimado a los tres días apestan.”
“El que por su gusto muere hasta la muerte le sabe.”
“No es mala la muerte cuando se lleva a quien debe.”
“El muerto al cajón y el vivo al fiestón.”
“Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte.”
"Cuando naces lloras y el mundo ríe, vive de tal manera que cuando mueras rías y el mundo te llore."
SOBRE LO QUE PIENSA EL MEXICANO SOBRE LA MUERTE Octavio Paz
El mexicano a la muerte la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja… la contempla cara a cara con impaciencia, desdén o ironía: “si me han de matar mañana, que me maten de una vez.”
La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida. El mexicano no solamente postula la intrascendencia del morir, sino la del vivir… Nuestra indiferencia ante la muerte es la otra cara de nuestra indiferencia ante la vida.
El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario