Lo que yo hago habla de lo que soy. Ciertamente esta frase es verdad .Cuántas veces nos preguntamos en la vida que somos y no podemos definirnos, no sabemos quienes somos ,sin embargo a través de nuestros actos y nuestras conductas los demás sí se percatan de lo que soy, aún cuando yo no lo tenga muy claro.
Quienes somos a través de lo que hacemos nos indica también como nos regimos como sociedad. En Mexico las últimas estadísticas nos dicen que el 1.9 de los hogares mexicanos está precedido por hombres y el 4.2 por mujeres. Si analizamos esta cifra a conciencia ésta nos dice mucho de las mujeres mexicanas. Son fuertes , trabajadoras, tenaces, disciplinadas, cumplidas, constantes, perseverantes y sacan adelante a su familia a pesar de las dificultades que se le presenten. Todas estas son cualidades que son dignas de admirar en la mujer, pero también nos induce a pensar que está pasando con nuestros varones, porque no se están responsabilizando de esos hogares, porque la mujer tiene que sostener de alguna manera la parte económica y la emocional de la familia como si no tuviera un compañero, en donde recargar la mitad de la carga que por derecho y obligación le corresponde. La mujer se ha "liberado" "dicen "y yo veo todo lo contrario en éste cúmulo de obligaciones que debería de ser compartido. Un ser humano nace gracias a dos cromosomas distintos, que aportan diferentes características a un nuevo ser. En la crianza de éste esto debería de ser igual. Cada uno de los padres aporta lo que es su igualdad de ser humano y su diferencia de la característica de su género. Esta bien que la mujer sea valuada al mismo nivel que el hombre, como seres humanos valemos lo mismo. Pero como hombre o como mujer aportamos desde el nacimiento hasta la crianza diferentes características insustituibles a nuestros hijos, nuestro propio género nos las da innatamente. Es por esto que lo que hacemos o dejamos de hacer con ellos o por ellos, es decir nuestros actos , los marcan .También como sociedad éstos actos se reflejan en lo que somos. Una sociedad en la que las mujeres llevan la mayor parte de la carga de los futuros ciudadanos, no está equilibrada, no es pareja, no es justa y mucho menos podemos hablar de" liberación de la mujer" cuando ésta es la que lleva sobre su espalda todo el trabajo de la crianza. No hay duda que nos estamos volviendo una sociedad light en la que no podemos ver claramente ésta injusticia. Todos los días los noticieros nos hablan de violencia a edades cada vez más tempranas y no hemos sido capaces de preguntarnos que está pasando con la crianza de esos jóvenes. Nos resulta extraño preguntarnos si esas madres después de jornadas de trabajo agotadoras tienen fuerzas para cumplir adecuadamente con la obligación de resolver miles de problemas domésticos y ejercer al mismo tiempo su labor de crianza sin un compañero que comparta sus obligaciones, ¿Será que en México tenemos super-mujeres y no nos habíamos dado cuenta? En realidad muchas es cierto son superwoman, pero ¿cuál es el precio que tienen que pagar? ¿Vale la pena ? ¿Los resultados que vemos son los adecuados? Las estadísticas no dicen lo mismo. La mayoría de las mujeres mexicanas son abandonadas pasando los 35 años haciendose cargo de la crianza y la manutención de los hijos ellas solas.
Pero seguimos dando más prioridad al divorcio, a los matrimonios homosexuales, al aborto, esto es más fácil que enfrentarnos al verdadero problema del abuso de la mujer en nuestro país y a la disfunción de la familia mexicana gracias a esto. La mujer de nuestro país no estará liberada y la base de la sociedad que es la familia no podrá funcionar adecuadamente mientras no se valore el trabajo mutuo con respecto a la crianza y educación de los nuevos ciudadanos desde su concepción, su nacimiento y su crianza, donde hombre y mujer son corresponsables del resultado . Nosotros la sociedad somos corresponsables de lo que está sucediendo en nuestro país. No nos extrañemos de la violencia en que vivimos, somos corresponsables de los valores que estamos promoviendo por medio de nuestras leyes o de los medios de comunicación, los cuales fomentan unas conductas u otras.
El matrimonio tiene en sí mismo un fin bueno y útil para la sociedad. El matrimonio bien llevado puede implementar una crianza que estructura al individuo y lo lleva a la libertad con responsabilidad, no al libertinaje que estamos viviendo, donde los jovenes no ven ninguna consecuencia de sus actos porque para todos sus actos irresponsables proponemos una solución rápida. Quieres sexo : usa preservativo, falló : aborta, no te gusta :ataca, te gusta aunque traiga malos resultados: ya verás como lo resuelves,no es mío pero me gusta: lo tomo; no pienses,lo de hoy es el momento sin culpas, sin remordimientos, te estorba: mata, te molesta: agrede. Es la cultura de la "libertad sin consecuencias , sin responsabilidades. ¿Sin pensar? ¿Es que queremos una sociedad mas animal que humana ? Tus actos dejan huella y el tiempo como dijo Steve Jobs es limitado, es lo único en lo que todos somos realmente iguales, tenemos un tiempo para dejar huella o irnos de éste mundo como llegamos. Ser más humanos o ser más animales depende de nuestra inteligencia y libertad para elegir lo que me haga mejor persona. Está en nosotros reflexionar que hemos hecho mal, y está en nosotros corregirlo. La esperanza son los jóvenes tratemos de formarlos y criarlos con la verdadera igualdad de género
que consiste logre tener un compañero que comparta lo más bello que le ha dado la naturaleza : su maternidad . Un compañero que sepa compartir con igualdad, respeto , reciprocidad, pero sobre todo con responsabilidad mutua.
No somos iguales pero podemos llegar a ser uno.
Sé trueqmx y deja huella con tus actos, ayuda a ayudar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario